Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		09-10-2016, 06:26 PM 
(Última modificación: 10-14-2016, 08:17 PM por Frank.)
		
	 
	
		FrankBuenas amigos, aqui estoy de nuevo dando la llaga con el nuevo farciculo de la temporada pre-invernal, ooooooh, ya se acaba el veranito 
En esta ocasión se trata del legendario problema de las air cooled ZR,  
la fugilla de aceite que está que se sale por las aletas del bloque. 
  
Segun ultimas autopsias, he llegado a la ineludible conclusión que muchas veces se han planteado antes algunos foreros, ¿será la junta? se habrá perdido el torque de algun tornillo de culata en alguno 
de los calentones atasqueros? la junta era de mala calidad? Ni si ni no, todo lo contrario.
 
En algunas ocasiones, hay quien tiene la fuga en la junta que hay entre el bloque principal del motor, (donde vá el cambio y el embrague) y el bloque de cilindros, y otras se presenta en la junta que hay entre el bloque de cilindros y la culata,
 
La primera es una junta de papel de aceite y está a mayor distancia del punto caliente de los cilindros (la camara de combustion de la culata) si pierde suele ser por que la moto cae de lado en caliente y el golpe al motor permite deformar el cierre, obligado por un gran momento palanca y la segunda (que está en la culata) es metalica, por tanto la mayor temperatura no le afecta para perder propiedades estancas, ademas de que el cierre del aceite lo hace la junta torica ovalada, que es independiente
 ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿cual es el problema para que fugue pues?????????????????????????
La culata aircooled no tiene circuitos de trasvase de fluidos, asi que su junta de culata en principio no  
dispone de canales estancos para la circulacion de fluidos refrigerantes o lubricantes, por lo tanto esta  
junta no se puede "ir" 
 
Peeeeero, si que dispone de dos alojamientos para que un canal de lubricacion suministre aceite de subida hacia las 
valvulas y arboles de levas,  y otro para que retorne la presion sobrante de ese aceite por caida,  no, en verdad los dos 
canales (Izquierdo y derecho) son de subida, el retorno es por caida libre en el hueco de la cadena, esos canales 
en la unión de bloque-cilindros-culata tienen la estanqueidad garantizada por una torica que se monta intermedia, en el 
diagrama siguiente se localiza en la pieza 92055 que es una torica de caucho, una torica de caucho puede aguantar  
mucha presión bien montada, pero en una culata que se puede poner a temperatura escape en momentos puntuales 
tiene su vida mucho mas limitada que en otras aplicaciones, la temperatura elevada acaba vulcanizandola completamente 
y al sacarla de su alojamiento veremos que está dura y con una forma aplanada (logicamente) lo que quiere decir 
que por mucho que apretemos no vá a "estancar" mas su perdida presión de trabajo, al no ser de consistencia de caucho 
sino tipo plastico
 ![[Imagen: B_05.jpg]](http://www.bike-parts-kawa.es/thumbs/kawa_img/5003629/825_825/B_05.jpg) 
Mi conclusión viene dada en el hecho de que tras observar que mi junta de culata perdia aceite por uno de los dos lados 
concretamente el izquierdo, revisé el apriete de la culata, que se hizo aproximadamente a las 8000 y pico millas, con las 
citadas toricas cambiadas y eso. Ahora con 10300 millas (y un par de calentones atasqueros) veo  que los aprietes están 
en lo correcto asi que voy a proceder al cambio de las finadas, en ratitos claro está, ya que el veranito es lo que tiene, que 
queremos chiringuito playa y siesta, y a ratos tontos currar.
 
En las proximas semanas, iré colocando alguna foto que considere medio indispensable para hacerse entender y poder 
ponerse uno en plan de acabar con el churroteo de aceite que corre aletas patras buscando tu tejano blanco y los zapatos  
de ante color crema
 
De momento lo que tengo hecho es de poca dificultad, lo primero, en una 550 es sacar  
deposito de gasolina y despues de marcar los cables quitar las bobinas, seguidamente 
limpiar bien el motor (aletas mas que nada) y desmontar el escape, ahi ya tenemos dos 
o tres horillas, despues vamos a desmontar los carburadores, y despues de acabar de 
limpiar bien el motor y tapar agujeros de toberas y escapes, ya hemos echado el ratillo 
en el proximo comentario ya me habre liado a sacar la tapa de balancines y habré calado 
el motor antes de despegar la culata, a ver si hay sitio para retirar las toricas sin tener 
que levantar la culata enteramente y tener que retirar el arbol de levas por codols
	  
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Dec 2014 
	Mensajes: 880 
	Agradecido: 36 en 31 mensajes
	
 Moto: R1200GS ADV. 
	 
 
	
		
		
		09-11-2016, 09:02 PM 
(Última modificación: 09-17-2016, 07:08 PM por Frank.)
		
	 
	
		Frank dijo: 
 
Buenas amigos, aqui estoy de nuevo dando la llaga con el nuevo farciculo de la temporada pre-invernal, ooooooh, ya se acaba el veranito
En esta ocasión se trata del legendario problema de las air cooled ZR, 
la fugilla de aceite que está que se sale por las aletas del bloque. 
Segun ultimas autopsias, he llegado a la ineludible conclusión que muchas veces se han planteado antes algunos foreros, ¿será la junta? 
 se habrá perdido el torque de algun tornillo de culata en alguno
de los calentones atasqueros? la junta era de mala calidad? Ni si ni no, todo lo contrario.
En algunas ocasiones la fuga se dá en la junta que hay entre el bloque principal del motor, (donde vá el cambio y el embrague) y el bloque de  
cilindros, y otras se presenta en la junta que hay entre el bloque de cilindros y la culata,
La primera es una junta de papel de aceite y está a mayor distancia del punto caliente de los cilindros (la camara de combustion de la culata) si pierde 
 suele ser por que la moto cae de lado en caliente y el golpe al motor permite deformar el cierre, obligado por un gran momento palanca y la segunda  
(que está en la culata) es metalica, por tanto la mayor temperatura no le afecta para perder propiedades estancas
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿cual es el problema para que fugue pues?????????????????????????
La culata aircooled no tiene circuitos de trasvase de fluidos, asi que su junta de culata en principio no 
dispone de canales estancos para la circulacion de fluidos refrigerantes o lubricantes, por lo tanto esta 
junta no se puede "ir" 
Peeeeero, si que dispone de dos alojamientos para que un canal de lubricacion suministre aceite de subida hacia las
valvulas y arboles de levas, y otro para que retorne la presion sobrante de ese aceite por caida, esos canales en la 
unión de bloque-cilindros-culata tienen la estanqueidad garantizada por una torica que se monta intermedia, en el
diagrama siguiente se localiza en la pieza 92055 que es una torica de caucho, una torica de caucho puede aguantar 
mucha presión bien montada, pero en una culata que se puede poner a temperatura escape en momentos puntuales
tiene su vida mucho mas limitada que en otras aplicaciones, la temperatura elevada acaba vulcanizandola completamente
y al sacarla de su alojamiento veremos que está dura y con una forma aplanada (logicamente) lo que quiere decir
que por mucho que apretemos no vá a "estancar" mas su perdida presión de trabajo, al no ser de consistencia de caucho
sino tipo plastico
Mi conclusión viene dada en el hecho de que tras observar que mi junta de culata perdia aceite por uno de los dos lados
concretamente el izquierdo, revisé el apriete de la culata, que se hizo aproximadamente a las 8000 y pico millas, con las
citadas toricas cambiadas y eso. Ahora con 10300 millas (y un par de calentones atasqueros) veo  que los aprietes están
en lo correcto asi que voy a proceder al cambio de las finadas, en ratitos claro está, ya que el veranito es lo que tiene, que
queremos chiringuito playa y siesta, y a ratos tontos currar.
En las proximas semanas, iré colocando alguna foto que considere medio indispensable para hacerse entender y poder
ponerse uno en plan de acabar con el churroteo de aceite que corre aletas patras buscando tu tejano blanco y los zapatos 
de ante color crema
De momento lo que tengo hecho es de poca dificultad, lo primero, en una 550 es sacar 
deposito de gasolina y despues de marcar los cables quitar las bobinas, seguidamente
limpiar bien el motor (aletas mas que nada) y desmontar el escape, ahi ya tenemos dos
o tres horillas, despues vamos a desmontar los carburadores, y despues de acabar de
limpiar bien el motor y tapar agujeros de toberas y escapes, ya hemos echado el ratillo
en el proximo comentario ya me habre liado a sacar la tapa de balancines y habré calado
el motor antes de despegar la culata, a ver si hay sitio para retirar las toricas sin tener
que levantar la culata enteramente y tener que retirar el arbol de levas por codols
Me quito el sombrero   , muy buena información   
	 
	
	
Racing is life. Anything before or after is just waiting. 
 
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		09-12-2016, 11:51 PM 
(Última modificación: 09-17-2016, 07:09 PM por Frank.)
		
	 
	
		No easy way my friends 
La cadena de distribución no tiene bastante holgura como para levantar la culata y cambiar las toricas
 
De hecho, una vez has aflojado la culata y despegado la Junta, ya hay que retirar la culata y  
limpiar todo bien por qué hay que poner una junta nueva si o si, y ya puestos creo que incluso 
la Junta de cilindros a bloque, pues ya està floja y es de papel aceite, que por lo que valee mejor no jugarsela
 ![[Imagen: xcX4mCF.jpg]](http://i.imgur.com/xcX4mCF.jpg) 
Lo primero es continuar aligerando la zona, los carburadores siempre los manipulamos y los fijamos en vertical,  
para que lagasolina no llegue a tocar las membranas directamente, seria muy facil acabar desgraciandolas
	  
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Aug 2014 
	Mensajes: 140 
	Agradecido: 10 en 9 mensajes
	
 Moto: ZR550; K75S, KTM790ADV
 Ubicación: Barcelona
	 
 
	
	
		Excelente articulo, y muy informativo, gracias.
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
  
		09-14-2016, 11:13 PM 
(Última modificación: 10-02-2016, 02:50 PM por Frank.)
		
	 
	
		 
despues de sacar la tapa de balancines, ordenamos sus tornillos en una plantilla
 Retiramos el tensor de la distribucion con cuidado de aguantarlo antes de 
quitar  sus  tornillos  para  que  no salga disparado, aflojamos progresivamente 
los 8 puentes que sujetan los arboles de levas vigilando que no se nos caigan los 
centradores que llevan y finalmente retiramos, los 2 arboles, marcamos con tipex 
o lo que sea para saber cuales el de escape y cual el de la admision ( yo los he  
envuelto en trapos de diferente color ), atamos la cadena para que no se caiga abajo  
y empezamos a despegar la culata buscando los puntos ideales de apalanque
  
para desprender la culata, por arriba tenemos 12 tuercas de m8 y por abajo 5  
tornillos traicioneros escondidos de m6, 3 por la parte delantera central y  2 mas 
por la parte trasera, junto al tensor de la distribucion
 ![[Imagen: theq7AI.jpg]](http://i.imgur.com/theq7AI.jpg) 
A la hora levantar la culata, hay que vigilar que no se nos caigan unas piezas pequeñas 
intermedias que podrian caer sueltas dentro del motor tambien o la zona del cigüeñal 
tambien están entre el bloque de cilindros y el bloque motor, son reductores de caudal
  
	 
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Jan 2014 
	Mensajes: 4.864 
	Agradecido: 546 en 437 mensajes
	
 Moto: Zephyr 750 Vespa PK125XL
 Ubicación: Madrid
	 
 
	
	
		...Genial aporte Frank, como siempre, atento estoy     ...
	  
	
	
Lo importante no es el final del camino, sino el camino 
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		09-17-2016, 07:26 PM 
(Última modificación: 09-17-2016, 08:02 PM por Frank.)
		
	 
	
		A Ver, un par de cosillas que aclarar con la autopsia aun abierta 
cada canal de lubricacion tiene dos toricas ( 2 en el derecho y dos en el izquierdo) 
arriba son ovaladas, abajo redondas (la ovalada parece mas gorda que la redonda)
 
o sea, que abajo en la junta de cilindros a bloque motor, donde va la junta, van las dos redondas 
y arriba en la junta de culata van las dos ovaladas
 
Mi apreciación es que las ovaladas, (por quedar a mi parecer muy enrasadas dentro de la junta de culata) NO presionan suficiente 
o al menos dejan de hacerlo a los tres años de haberlas cambiado (todo material de kawasaki oficial) ya que tras desmontarlas se 
nota que estan en buen estado, ni duras, ni planas, para que se situen los elementos de los que hablo, mirad el siguiente diagrama
  
Por otra parte, relacionado con el tema, pero no con esta reparación, he de comentar que cuando hice anteriormente 
el cambio de juntas, hablo de tres años, por que es el tiempo que he usado la moto realmente desde que cambié las 
juntas, Me quedé la moto sabiendo que la junta de cilindros (la que se une al bloque motor) perdia justo por el lado  
izquierdo donde esta rodea la torica, ((( probablemente Un estiramiento de los esparragos culata/cilindros/bloque que 
se dió tras una caida lateral y en caliente)))
 
La junta de cilindros que cambie aquel entonces, hasta dia de hoy tiene una consistencia muy buena, y las toricas 
que acomoda a lado y lado, aunque estan un poco aplastadas tambien conservan una dureza optima, (he de comentar 
que estas tienen un alojamiento mas propio para sellar bien que las de arriba ovaladas
 
Aqui se ve la que vá en la junta de culata, con el limitador de caudal que rodea, hay que tener cuidado al  
sacar la culata por que torica y limitador pueden caerse dentro del motor o perderse por el suelo
  
Ahora, despues de retirar los cilindros, vemos las toricas de abajo, tambien con sus limitadores de caudal incrustados 
en el bloque, al menos en mi moto parecen que esten clavados, esta torica asienta mejor, pero la junta que la rodea 
en su extremo exterior es peligrosamente delgada (por el tema caidas laterales y eso)
  
	 
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Aug 2011 
	Mensajes: 2.642 
	Agradecido: 272 en 184 mensajes
	
 Moto: Zephyr 750 & ST 1300
	 
 
	
	
		Echábamos de menos tus magníficas explicaciones acompañadas de fotos y tutoriales. Gracias Frank.
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Dec 2014 
	Mensajes: 880 
	Agradecido: 36 en 31 mensajes
	
 Moto: R1200GS ADV. 
	 
 
	
	
	
	
Racing is life. Anything before or after is just waiting. 
 
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		09-18-2016, 10:52 AM 
(Última modificación: 09-18-2016, 11:06 AM por Frank.)
		
	 
	
		Voy a intentar que funcione otra vez tratadearrancarlocarlostratadearrancarlopordios, es una tarea engorrosilla y un poco extensa,  
pero que teniendo tiempo paciencia y un sitio adecuado la pueden hacer muchos de los que no creen que podrian,  
si por lo menos en el post dá la impresión de que es facil (que cada cosa por separado lo es) me quedo con la  
sensación de que es un buen resultado, aqui lo unico que se necesita como habilidades personales aparte de  
las anteriores condiciones es..
 
 - un poco de disciplina (avanzar faena un poco cada semana, no me gano la vida con las motos y no puedo dedicar 6 0 7 horas al dia) 
 - limpieza (limpiar todo un poco antes de, desmontar y otro poco antes de montar) y de 
 - orden (meter todo lo que desmontes en una caja y no desperdigar herramientas en un radio de mas alla de 1,45 metros de la moto)
  
Pero sobre todo me quedo con el buen sabor de boca que lo que os cuelgo aqui entretenga a alguno un rato
	  
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Jun 2014 
	Mensajes: 1.191 
	Agradecido: 39 en 34 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550; Triumph Tiguer 1050, Vespa TX200, Suzuki Address 125.
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Sep 2010 
	Mensajes: 2.723 
	Agradecido: 170 en 106 mensajes
	
 Moto: z900rs / Versys 1000
 Ubicación: La meseta
	 
 
	
	
		Visto la que hay que liar, me quedo con mi mancha de aceite     
	 
	
	
ex-ex-ex-ex-ex-zephyrista... vamos, que vuelvo a no tener zephyr 
 
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		10-02-2016, 11:37 AM 
(Última modificación: 10-08-2016, 09:55 PM por Frank.)
		
	 
	
		Ja ja ja, pues esto es la punta del iceberg, pero no me preocupa, no tengo tiempo de sacarla (la moto, ja ja) con el curro 
Si me hiciera falta moto le pasaba el seguro a la FR
 
Cuando te lias con la mecanica clasica, desmontar, limpiar medir ajustar, probar y volver a montar, no acabas nunca de los nuncases
 
Para ir a lo comodo o lo rapido, vas al conce, te desmontan piezas, montan nuevas y si no funcionan, cambian la siguiente,  
cuando despues te vienen una o dos semanas despues con la lista de la compra cachonda entonces eso si que hace chiste
 
 
En fin, siguiendo con el lio
 
Aprovechando que llueve y tal estoy rizando el rizo con el tema de las comprobaciones, con vuestro premiso  
me apuntaré aqui las medidas que el manual de taller aconseja tomar por si hay que cambiar aros  por si  
despues procede algun analisis de las mismas y hay que cambiar algo o rectificar cilindros
  
Algunos de los segmentos tenian depositado en su diametro interior una capa de carbonilla que le restaba al  
mismo un total de 0,4 mm. No es poca cosa si pensamos que esto se puede traducir en una presión extra del 
segmento sobre la camisa del cilindro, el grosor de los segmentos ha sido el standard, al igual que el de los 
alojamientos de estos en cada cilindro, como cosa remarcable se aprecian unas microrayas en la falda de los 
pistones, lo que me hace pensar en particulas de carbonilla desprendiendose periodicamente de estos depositos 
de carbonilla
 
Midiendo el gap, o juego del cierre del  Aro de fuego montado en su cilindro / Holgura en su alojamiento
 
Numero 1 --- 0,32 mm. / < 0,10 mm. 
Numero 2 --- 0,30 mm. / < 0,10 mm. 
Numero 3 --- 0,32 mm. / < 0,10 mm. 
Numero 4 --- 0,34 mm. / < 0,10 mm.
 
Midiendo el gap, o juego del cierre del  Segundo Aro montado en su cilindro / Holgura en su alojamiento
 
Numero 1 --- 0,33 mm. / < 0,10 mm. 
Numero 2 --- 0,30 mm. / < 0,10 mm. 
Numero 3 --- 0,32 mm. / < 0,10 mm. 
Numero 4 --- 0,35 mm. / < 0,10 mm.
 
Midiendo el gap, o juego del cierre del  Aro de engrase montado en su cilindro / Holgura en su alojamiento
 
Numero 1 --- 0,30 mm. / 0,10 mm. 
Numero 2 --- 0,30 mm. / 0,10 mm. 
Numero 3 --- 0,30 mm. / 0,10 mm. 
Numero 4 --- 0,30 mm. / 0,10 mm.
  
Una vez has desmontado los segmentos y limpiados bien de carbonilla, untas bien de aceite el 
cilindro y el segmento, metes el segmento solo dentro del cilindro y lo dejas a media carrera     
luego con el piston limpio tambien de carbonilla y sin segmentos, lo untastambien con aceite y  
empujas por detras el segmento para que se alinee perfectamente perpendicular al cilindro, Ahora 
en el "Gap" o cierre del segmento empezamos a pasar galgas, desde la 0,10 hasta la mas grande 
que nos deje sin que se clave, que no nos engañe el aceite, hay que ir subiendo el grosor hasta  
que el "acuñado" de las galgas asiente el aro bien metal sobre metal yo al principio pensaba que  
los tenia a 0,10/0,15 pero me iban colando hasta 0,30 / 0,35 que es lo que el manual dá por bueno 
	 
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Feb 2014 
	Mensajes: 135 
	Agradecido: 13 en 8 mensajes
	
	 
 
	
	
		Frank felicitaciones por el trabajo, una forma relativamente sencilla para verificar el estado de cilintro y aros es medir compresión de los mismos mediante un compresómetro con tiempo postearé un video. 
Quería consultarte sobre este trabajo que realizaste con tu máquina sobre las pérdidas de aceite..... 
Cambiaste las juntas o dejaste las mismas? 
Saludos y gracias 
Martín
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
	
		Estoy aun con este trabajo, lo que pasa es que estoy consiguiendo las juntas, las teóricas y los retenes por separado y por eso me estoy alargando tanto, lo pongo todo nuevo, no aprovecho nada excepto los segmentos que están en las medidas de manual. Un bruñido en los cilindros y a correr, lo del compresimetro se lo haré después de meterlo todo limpio y del bruñido, pues ya me he encontrado muchas veces que por culpa de la carbonilla en los aros, estos se quedan cerrados y después de limpiarse bien todo y probarlo de nuevo te da la compresión de narices
	 
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Aug 2011 
	Mensajes: 7.615 
	Agradecido: 12 en 10 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550  B1  
	 
 
	
	
		Que grande eres Frank. Gracias por ese pedazo de tuto. Saludos amic.
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Jul 2011 
	Mensajes: 1.974 
	Agradecido: 312 en 240 mensajes
	
	 
 
	
	
		Enhorabuena Frank! un trabajo de maestro!
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		10-07-2016, 09:33 PM 
(Última modificación: 10-12-2016, 02:39 PM por Frank.)
		
	 
	
		Bueno, pues ya tengo los cuatro juegos de aros comprobados y los cuatro pistones limpios, salió una cantidad de carbonilla considerable 
 
Les he quitado bien la carbonilla, mejor de como se vé la mitad limpia, pero no los he pulido a 
brillo, no creo que quitarles el acabado de aluminio tostado sea bueno, 
 
Tambien le he dado el bruñido a los cilindros, siguiendo una metodologia tradicional tibetana 
aqui quizas se puedan apreciar el antes (brillo cristal) y el despues (matizado a rayas)
 ![[Imagen: iDXN9TG.jpg?1]](http://i.imgur.com/iDXN9TG.jpg?1)  
Es muy importante este ultimo acabado, pues es una ayuda a la fijación de la pelicula de aceite que necesita el cilindro durante el sube y baja del piston 
mis utiles para realizar esta tarea en casa son un bote de spray de pintura, burlete espuma, cinta adhesiva y una lija de agua grano 600, los acabados 
de rectificadora los hacen con unas piedras especiales, y mi impresión es como si estuviesen acabados al grano 400, pero prefiero no pasarme por siaca
 
El bote de spray es mas pequeño que el cilindro, el burlete alrededor acaba de ajustar el diametro del cilindro, y una tira de lija fijada en un extremo sobre 
el burlete se enrolla sobre el bote de spray, limpio los cilindros y les echo 3en1, meto el invento en el cilindro y lo hago girar mientras bajo por la carrera del 
cilindro, al llegar al final, sin que salga la lija empiezo a subir girando en el mismo sentido, de esta manera la espiral de rayas que hice al bajar se cruza con 
una segunda espiral de rayas al subir
 
No hay un numero concreto de metesacas, es darle x pasadas, e ir mirando, en cuanto 
desaparece el brillo y se aprecian las rayas cruzadas en forma de x aplastada, lo dejas
 ![[Imagen: lTtyLpQ.jpg]](http://i.imgur.com/lTtyLpQ.jpg) 
Tibetan tools, also available on your near chinese store
 
Seguimos avanzando, y esta mañana voy a montar el bloque de cilindros y los   
pistones, pero ya solo nos queda comprobar una ultima cosa antes de cerrar 
el motor, es la elongación de la cadena de transmisión, normalmente otro la 
sacaria, pero para ahorrarnos tiempo y dinero usaremos again tibetan tecnics    El otro lo amarramos hacia proa ya que saldrá por debajo del radiador
    ![[Imagen: nfGPDd0.jpg?1]](http://i.imgur.com/nfGPDd0.jpg?1) 
atamos un extremo de la cadena a un cacho de cable que sale de debajo del  
centro del airbox
 
Y lo enganchamos a una bascula de los chinos a 3,75 euros la pieza                  Y hacemos firme el amarre sobre una suzuki
    ![[Imagen: KYVjTGL.jpg?3]](http://i.imgur.com/KYVjTGL.jpg?3) 
trincamos, el otro extremo de la bascula con otro cacho de cable                         Tensaremos el cable hasta dar los 5 kilos
 
El cuadro plastico quedaria tal que asi                                                                  De esta manera podemos medir comodamente, la medida ha sido correcta
    
Finalmente, tras desmontar soberano chiringuito, me pongo a empistonar, sobre todo hemos de tener en cuenta que los circlips de los pistones tienen un sistema 
nervioso similar al del mosquito tigre, cerbro y todo, solo viven para putear, asi que tapamos todos los huecos por donde se quieren colar cada vez que nos salen  
disparados por que eso si, tenemos un 1,5% de posibilidades de que cada vez que se escape uno se vaya fuera de alguno de estos huecos, recomiendo empezar  
por los dos de dentro, los dos bien arriba, y de estos dos, empezar por el que este en el lado donde los pistones tienen uno de los dos clips puestos
 
A mi entender la manera mas practica es esta, usando un destornillador plano que no tenga aristas agresivas 
podemos suavizar uno de metal calidad chinos dandole lija en los cantos vivos
  
	 
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2014 
	Mensajes: 1.474 
	Agradecido: 71 en 68 mensajes
	
	 
 
	
	
		Madre mía, que trabajo. Eres un artista tío  
 
Enviado desde mi Edison 3 mediante Tapatalk
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Jun 2016 
	Mensajes: 143 
	Agradecido: 98 en 36 mensajes
	
 Moto: Zephyr 1100
 Ubicación: Oviedo
	 
 
	
	
		Vaya currrazo, si señor. Un artista!!!
	 
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Jul 2016 
	Mensajes: 283 
	Agradecido: 134 en 79 mensajes
	
	 
 
	
	
		 (10-09-2016, 08:13 PM)camala escribió:  Vaya currrazo, si señor. Un artista!!! 
Bona nit.
 
Vaya trabajo. Sobre todo hay que ser cuidadoso y ordenado para que no nos pierda alguna arandela, seguro, etc. y se nos cuele por el motor.  Bueno, cuidadoso y saber lo que haces claro porque si nooooo..... 
Venga Frank que tengo ganas de oir otra vez ese motor. ¿Lo podríamos ver yendo juntos a Solsona?
	  
	
	
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		10-10-2016, 10:26 PM 
(Última modificación: 10-14-2016, 08:53 PM por Frank.)
		
	 
	
		Ojala, aunque estamos cogiendo carrerilla con las faenitas, el ritmo en los puertos se alegra de semana en semana, y los dias de la semana los acabo bien apurados de tarde 
Pero el fin de semana este le dedique bastantes ratitos, el sabado con la limpieza de los cilindros y el ultimo piston, montando los pistones en el motor ya, corté la junta de abajo 
de los cilindros, un poco de cumpleaños de sobrinos por la tarde
 
y ayer, ya me lo tomé con mas relax por que la culata no puedo montarla hasta que no me den un poco de toque en los asientos de valvulas y valvulas, que será en lo que queda  
de semana, ayer me dediqué a desincrustarle la brea con arenilla que se le habia formado en el pozo de las bujias y a desmontarle las valvulas y los retenes para llevarla a la rectificadora
  
entretenido eso si con un poco de musica
 
	 
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	
	
	
		
Registro en: Oct 2010 
	Mensajes: 5.892 
	Agradecido: 139 en 116 mensajes
	
 Moto: Zephyr 550/Suzuki dr big 50/Kle 500/peugeot sp50
 Ubicación: en un eje de coordenadas
	 
 
	
		
		
		10-22-2016, 04:23 PM 
(Última modificación: 10-22-2016, 05:10 PM por Frank.)
		
	 
	
		Usando el utillaje apropiado 
 
Se desmontan clips, muelles y valvulas
  
Y se guardan a buen recaudo, con orden
  
En el asiento de cierre de la valvula, se puede apreciar cierto grabado producido 
por el gasto y/o la formacion de carbonillas
  
A partir de aqui, la culata y las valvulas se llevaron a la rectificadora para el ajuste de los asientos y el  
cambio de los retenes de valvula, en esta ultima semana he acabado de hacer la junta de los cilindros 
y localizar las toricas que llevan los conductos de lubricación, que superarán en calidad las originales  
pues las pedí en viton, (de categoria superior al caucho convencional de las toricas habituales) 
 
Me disponia a montar los cilindros en los pistones para ir adelantando faena cuando me entreguen la culata 
pero me encuentro esto en el ultimo momento
 
Una fisura a la vista, es diez o doce donde no estan a la vista, esta pieza es la que mantiene guiada la cadena 
de distribución en su recorrido, ayudada por la tensión que mantiene el tensor de distribución, asi que si por lo 
que sea se cae un pedazo de este patin cuando el motor está en marcha solo puede pasar una cosa, que se 
trabe o que no se trabe entre la cadena y el piñon que la mueve del cigüeñal, se haga pedazos mas minusculos 
y vayan al carter tapando la succion de la bomba de aceite (boca con malla) o se parta la cadena de distribución
 
En el mejor de los casos, cuando el patin pierda superficie la cadena tendrá menos superficie de apoyo, y el 
resultado de esto podria traducirse en una holgura excesiva, lo cual me ha hecho pensar en este hilo  http://zephyr.es/mybb/showthread.php?tid=5195
y ya que estoy enfollonado con el motor abierto lo mejor es que en una pieza de funcionamiento interno cuyo 
coste, faena y tiempo es tan elevado por tener que abrir el motor, no vale la pena buscar sucedaneos de menor 
coste que los originales, como bien me recomendó Andreu y siempre me aconseja Irus
	  
	
	
Si te dicen, 4 ruedas mejor Q 2..es que necesitas otra moto mas
 
	
		
	 
 
	   
	
	  • 
 
 
 
	 
 |